Te ofrecemos herramientas sencillas que te permitirán:
Los mecanismos formales e informales para que puedas participar en la toma de decisiones públicas y mejorar la calidad de vida en tu comunidad.
En esta guía encontrarás información sobre el Ramo 33, que son recursos federales que tu municipio debe usar para satisfacer las necesidades de la población en situación de pobreza. También te permite conocer tus derechos con relación al uso de este recurso para que puedas involucrarte en su aplicación y control.
El Plan Municipal de Desarrollo es el documento que señala lo que harán las autoridades municipales durante su periodo de gobierno. En esta guía encontrarás información sobre lo que debe contener este documento y tus derechos ciudadanos para participar en su elaboración, seguimiento y evaluación.
Es una herramienta didáctica que ayuda a facilitar el control y la vigilancia ciudadana en los procesos de adquisición de bienes y servicios.
Esta guía te ayudará a entender el funcionamiento del Cabildo, que es la instancia que toma todas las decisiones que afectan el desarrollo socioeconómico de un municipio y la vida de sus habitantes. Además te dará información para que conozcas la manera en que la radio comunitaria puede ser un medio para acercar al ciudadano con los miembros del Cabildo y así sean tomadas en cuenta sus demandas y necesidades.
Brinda a las personas de las comunidades, una serie de herramientas que faciliten la realización de un diagnóstico participativo que define y prioriza las necesidades e intereses de la comunidad, así como las alternativas que les permitan involucrarse en la toma de las decisiones públicas con un impacto en la vida comunitaria.
Esta guía busca ser una herramienta que la ciudadanía pueda utilizar de manera sencilla para conocer la labor del cabildo y las decisiones que toma, pero además para debatir sobre el cumplimiento de la ley, si su trabajo responde a las necesidades de los habitantes del municipio y sobre la eficacia de las decisiones que allí se toman.
Esta guía es una herramienta práctica que permite acercarse de manera sencilla, fácil y accesible al funcionamiento del sistema de salud en México, conocer cuáles son los derechos y deberes como ciudadano mexicano e identificar las principales vías para exigir el cumplimiento de sus obligaciones en materia de atención a la salud.
Los folletos "Yo paciente participativo" sintetizan la información contenida en la Guía del Paciente Participativo que busca promover el conocimiento de los pacientes sobre sus derechos y el reconocimiento sobre la importancia de su participación activa en el mejoramiento de las prestación de los servicios de salud.
Los folletos "Yo paciente participativo" sintetizan la información contenida en la Guía del Paciente Participativo que busca promover el conocimiento de los pacientes sobre sus derechos y el reconocimiento sobre la importancia de su participación activa en el mejoramiento de las prestación de los servicios de salud.
Los folletos "Yo paciente participativo" sintetizan la información contenida en la Guía del Paciente Participativo que busca promover el conocimiento de los pacientes sobre sus derechos y el reconocimiento sobre la importancia de su participación activa en el mejoramiento de las prestación de los servicios de salud.